Introducción: El carácter urgente de una pandemia implica un crecimiento acelerado de la capacidad instalada para la atención de pacientes en hospitales. El departamento de Antioquia en Colombia no cuenta con suficiente infraestructura hospitalaria para atender la excesiva demanda que podría generarse. El Hospital Manuel Uribe Ángel de Envigado (HMUA) realiza una planificación estratégica para lograr la atención médica que se requerirá durante la pandemia Sars-CoV2. Métodos: Sistematización de la experiencia del Hospital MUA en la preparación de la pandemia Sars-Cov2, esta se lleva a cabo en 4 fases entre los meses de febrero a noviembre de 2020. Resultados: Se logra al momento de la llegada de la Pandemia a Colombia, tener un crecimiento de capacidad instalada en el área de emergencia del 40%, en el área de cuidados intensivos del 142% y adecuación de 68 unidades hospitalarias para atender este tipo de pacientes. Mantuvimos los estándares de calidad y se gestionó el riesgo de contagio. Los resultados de mortalidad en cuidados intensivos en la institución fueron inferiores a los informados a nivel regional y mundial. Conclusión: Un plan estratégico de respuesta al Covid-19 y la adecuada gestión del riesgo de contagio, permitió ampliar la capacidad instalada, para enfrentar la emergencia sanitaria con estándares de calidad. Este artículo pretende ser una guía para un futuro donde se evidencian las medidas que se tomaron en la preparación de una institución de tercer nivel para la atención de la pandemia del año 2020.
Maria Jose Fernandez Turizo*