Introducción: El SARS-CoV-2 es el agente biológico que causa la COVID-19, una enfermedad respiratoria que se reportó inicialmente como una neumonía atípica en diciembre de 2019, aproximadamente el 40% de los pacientes no presentan ningún síntoma asociado, y hasta un 65% presentan síntomas leves que no requieren manejo intrahospitalario. Aún no se dispone de un esquema terapéutico unificado, por lo que cada médico y teniendo en cuenta las características de los pacientes escogen el manejo que consideran pertinente. Uno de los medicamentos más usados es la Ivermectina, un antiparasitario de amplio espectro que ha demostrado en algunas investigaciones mejoría de los síntomas por covid-19. Objetivo: Explorar el uso de Ivermectina en pacientes con diagnóstico o sospecha de infección por covid-19 en Magangué Bolívar. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo con enfoque cuántico- cualitativo en el que se incluyeron los pacientes con diagnóstico o sospecha de infección por covid 19, se registró mediante un formulario de Google variables clínica y los medicamentos instaurados, luego se realizó seguimiento durante 3 meses evaluando mejoría de síntomas y a que fármacos atribuían dicha mejoría. Resultados: Se incluyeron en el análisis 181 pacientes que completaron el seguimiento. Los síntomas más frecuentes fueron el malestar general, seguido de la anosmia/ageusia, la tos y los dolores osteomusculares. La Ivermectina proporcionó mayor sensación de mejoría que los antibióticos y el ASA, con diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: Los pacientes con síntomas leves de covid 19 atribuyen mejoría clínica con el uso de Ivermectina por encima de otros fármacos como acetaminofén, AINEs, antibióticos, corticoides e inhaladores.
Hernández-Sampayo Faruk*, Carvajales-Lozano Gabriela, Ramos-Villegas Yancarlos, Carmona-Meza Zenen, Tafur-Delgado Juan, Farak-Gomez Juan